domingo, 14 de septiembre de 2008



Sujeto y Sociedad
El contenido temático del presente texto permite desarrollar un enfoque social, cultural, económico y político del rol de desempeñan cada género (femenino – masculino) en la sociedad. Por está razón, es necesario analizar la comunicación de masas con los siguientes temas; relación poder y saber, las principales tópicos que conforman a teoría del control social, la problemática de las industrias culturales iniciando con la perspectiva de la escuela de Frankfurt (teoría critica) y la importancia de la comunicación en al cultura que pertenece cada sujeto.
Inicialmente, el hombre es quien crea la sociedad y la cultura, cuando él realiza actividades en cualquier espacio está de alguna u otra forma inclinándose por una clase de creencia, saber-conocimiento o comportamiento-conducta. Así, en su desarrollo social va aprendiendo saber para así mismo producir poder. De esta manera se puede decir que existe una relación intrínseca entre ambos conceptos, saber-poder. Es decir, cuando se transmite conocimiento también se envía un poder, así podemos difamar que sí existe dependencia conceptual (uno de otro).
Además, es importante resaltar que cada concepto presenta una intención o un propósito, el saber busca generar poder, por el contrario, el poder, genera conocimiento. Pero, para generar esta relación se necesita de una fuente principal, el sujeto quien es el encargado de enviar (emisor) información, al emitirla el receptor (destinatario) debe saber qué es lo que está informando el emisor, cual es su interés y de que forma puede aplicar el mensaje o decodificarlo. Entonces, para realizar una buena interpretación y comprensión del mensaje es indispensable utilizar conceptos claros, concisos y breves para construir un conocimiento acertado y válido. Al lograr un buen contacto social entre los individuos, se refleja una reacción de dichos mensajes, dependiendo del contexto cultural (costumbres, valores, conductas etc.) en que se encuentren ubicados.
También, la forma de contar el mensaje es interesante, por que el poder actúa de forma productiva más que representativa. Así, para relacionarnos con los demás sujetos nos encontramos en total dependencia del mensaje. Puesto que le damos un significado concreto y real a los objetos que nos rodean y a cada palabra que empleamos en la sociedad. Por ende, existe un dominio del saber en la conducta (moralidad) de las personas.
Aquí, es importante nombrar los medios de comunicación por sus funciones que realizan constantemente, vemos lo siguiente; ellos convierten en poder la visibilidad social es decir lo que expresan (saber). De esta manera, se cumple un objetivo de las teorías de comunicación social, “dar a conocer un saber que permita diagnosticar y preceder los cambios que se producen en la sociedad por los mismos actores sociales”. Pero, esas transformaciones ocurren sencillamente por la influencia de los medios masivos en su público y esa actividad social esta involucrada en la teoría de control social, a la vez desarrollando la función conativa que según, Jakobson existe la intención del emisor (medios) en intervenir en los demás que a diario buscan esos mecanismos para mantener informados.
Pero, nosotros los receptores tenemos la oportunidad de manifestar nuestras tendencias o las perspectivas a cerca de los medios masivos. Otra forma de poder hacia el saber, es la forma en que se analiza el contenido del mensaje, por ejemplo, los comerciales son el reflejo de dicho poder hacia los sujetos que de alguna u otra forma están incentivando a los sujetos a realizar una acción y nosotros sabemos de que se esta hablando al interpretarlo, como dice Robert Merton, “proporcionar pistas para las reacciones probables de la propaganda”.
Pero, no podemos decir que definitivamente el poder busca opacar las ideas de las personas, oprimirlas o reprimirlas, por el contrario, ayuda a mantener un control social integrado por dos efectos: disposición y uniformidad ambos están en organismos sociales para buscar el bien común.
Adicionalmente, el conductismo lo vemos relacionado por la influencia y los efectos de dichas instituciones sociales, según, De fleur, existe la noción de estimulo/repuesta. De esta forma, decimos que los actos comunicativos producen estímulos, incidencias, inspiraciones que provocan reacciones positivas o negativas del que ve. Aquí, también, existe poder relacionado con magnitud que son los que determinan y definen el comportamiento emocional, percepciones y valores de los destinatarios.
La utilidad de dicho control, permite que existan buenas relaciones sociales para conformar una colectividad sana, placentera y para que las personas desarrollen sus actividades mentales pero, pueden presentar problemas en su psicoanálisis por tanta controversia socio-cultural. Así, se dan cuenta quienes desarrollan más intereses propios y quienes no, para que en el futuro generan un mejor futuro. Por tora parte, las implicaciones de unos sujetos hacia otros para experimentar actividades recreativas y pedagógicas teniendo en cuenta que todo está bajo unas normas y se deben cumplir, así se va creando cultura al reconocer que se puede y que no se puede hacer en el territorio para respetar a la autoridad.
Todos esos comportamientos están involucrados en la “industria cultural”. Este concepto fue creado hacia los años cuarenta por Adorno y Horkheimer, en el libro llamado dialéctica del iluminismo que permite profundizar el cambio, el progreso y desarrollo de las industrias culturales sabiendo que se alimentan de las industrias populares. Ambos personajes pertenecían a al escuela de Frankfurt, (se desarrolla la teoría del criticismo) primer escuela del marxismo.
Entonces, la principal critica que ellos hacían era hacia los medios masivos decían, que “dichas instituciones no le importaban si las personas aprenden, piensen, opinen o no”. Por está razón, se debía aniquilar toda industria cultural porque lo único que permitía era adormecer a las personas, no dejarlas pensar en el momento en que eran participes de algún programa, sólo después y de forma superficial plantear opiniones de lo que aparentemente se ve. Entonces, existe una dialéctica natural, es decir los cambios que ocurren que ocurren en una cultura de alguna u otra forma afectan a las personas, ellos le ven el lado positivo y negativo al desarrollo, progreso y transformaciones sociales, entonces, contradicciones siempre se presentarán y provocarán conflicto porque por naturaleza el hombre cambia, actúa distinto y más a una máquina. Porque la función de esta es producir en serie, en secuencia, es decir crear objetos iguales, por el contrario nosotros por naturaleza cambiamos constantemente, ahí desarrollamos la utopía que es cuando solucionamos un problema y encontramos otro, esa en nuestra secuencia con cambios porque no somos exactos.
Esos cambios los podemos llamar visión catastrófica, porque existe una realidad que no la podemos tapar, por el contrario, hay que explorar y si es necesario criticarla para dar respuesta a nuestra existencia. Así nos sometemos a un racionalismo critico, porque estamos sometiendo nuestra razón a la critica, la forma más fácil es a través de premisas porque podemos desglosar aspectos positivos y negativos, como decía Karl Popper, “con la lógica del racionalismo podemos tener una percepción lógica y clara”.
Además, las transformaciones culturales estandarizan los gustos de las personas, la mala calidad determinaba el consumismo y el individuo se encontraba manipulado y en una sociedad capitalista. De esta manera, existía un conflicto entre el proletariado (obrero) y le burgués (propietario) debido a que el ultimo buscaba surgir la producción, el salario, mientras que el obrero realizaba todas las producciones y recibía poco capital, eso es injusticia social, sobrepasaban por los principios éticos del ser, sólo por la producción económica interna. Esos son caracteres internos que iban asumiendo la nueva racionalidad tecnológica y la persuasión mediante la hegemonía como forma de elaborar el consentimiento de las clases sociales, era otra característica de la teoría crítica.
Además, Adorno y Horkheimer lo que advertían era lo siguiente, “la creciente atomización de la estructura social y de las instituciones socializadoras especialmente en la familia se exponían a la expansión económica y tecnológica en el campo de la producción cultural que impedía a la libre autodeterminación de los grupos. Esa masificación de la producción cultural beneficiaba a unos y a otros no, debido a que el capitalismo como teoría económica buscaba un bien interno, es decir sólo se preocupada solo por una alteridad del “tener” y no por la alteridad social. Así se presentaba un control ante los grupos, de un modo mecanizado y de sometimiento.
Por todo lo que ha sucedido se demuestra que existe una relación entre sujeto y cultura. Entonces, los individuos están involucrados en un territorio cultural que es creado por el hombre, ala medida en que él se va desarrollando va implementando unas normas que en el tiempo se van legitimando en al sociedad. Por ende, nosotros somos cultura, porque demostramos ante otros grupos creencias, conductas, ideologías, un habla y un lenguaje propio que nos diferencia de los demás.
Por último, las distintas subjetividades que existen están en permanente contacto con la naturaleza, exponiéndose a las críticas sociales y culturales, al progreso y transformaciones, a las distintas colectividades. Entonces, somos cultura y la cultura se caracteriza por la integración de las personas para así mismo formar una buena sociedad.

Adriana K. Jiménez Villamil

No hay comentarios: